Arginina (libre, sal, éster)  sin. ácido 2-amino-5-guanidinopentanoico sin. L-arginina (sal)Descripción:  La arginina es un aminoácido dietético común. Se clasifica como un aminoácido condicionalmente esencial, lo que significa que si bien el cuerpo es normalmente capaz de fabricar lo suficiente para satisfacer sus necesidades metabólicas, bajo ciertas condiciones (como desnutrición proteica, quemaduras, infección, desarrollo rápido e hiperamonemia) la arginina debe ser suministrada en la dieta134. También se clasifica como un aminoácido glucogénico, lo que significa que puede convertirse en glucosa cuando la demanda de energía lo requiera. Similar a todos los 20 aminoácidos comunes, una de las funciones más básicas de la arginina es de bloque de construcción para la síntesis de nuevas proteínas. También es necesaria para la biosíntesis de urea, que elimina el amoníaco (una toxina celular) del organismo. La arginina tiene un conjunto diverso de actividades biológicas adicionales, algunas de interés directo para el rendimiento deportivo135. Por ejemplo, es necesaria para la producción de óxido nítrico. El óxido nítrico es un potente vasodilatador, relaja los vasos sanguíneos y ayuda al flujo sanguíneo y al suministro de nutrientes. La arginina también participa en la estimulación del eje de la hormona del crecimiento. Se cree específicamente que suprime una hormona llamada somatostatina, que actúa inhibiendo la liberación de la hormona del crecimiento. La arginina también participa en la síntesis de fosfato de creatina, un componente importante del ciclo de energía muscular. Debido a la conocida participación de la arginina en estos procesos biológicos, ha sido objeto de suplementos atléticos durante muchos años.  Como suplemento, la arginina generalmente se suministra como un aminoácido de forma libre (arginina pura), una sal de arginina o un éster. Los productos de arginina más comunes incluyen clorhidrato de arginina, aspartato de arginina, malato de di-arginina y éster etílico de arginina. Es probable que estos compuestos tengan propiedades variables de solubilidad, de absorción y de distribución, pero se considera que entregan arginina utilizable al cuerpo. Los estudios que examinan las posibles propiedades de mejora de rendimiento de la arginina y sus diversas sales hasta ahora han arrojado resultados inconsistentes. Se necesita más investigación para determinar el valor potencial de la arginina como un suplemento para mejorar el rendimiento.  Beneficios Promovidos:  Se promueve la arginina para aumentar los niveles de la hormona del crecimiento y la producción de óxido nítrico, y respaldar las mejoras en la masa muscular, la fuerza y ​​el rendimiento deportivo.  Estudios Clínicos:  Se ha demostrado que este ingrediente mejora el rendimiento en estudios controlados con placebo en individuos no entrenados. Tiene una calificación de Puntuación de Soporte a la Decisión Clínica de 4 (3/5  Las propiedades elevadoras de la hormona del crecimiento con la suplementación con arginina oral han sido bien documentadas. Por ejemplo, un estudio comúnmente citado examinó los efectos de la suplementación con arginina en un grupo de hombres jóvenes sanos136. Se administró una dosis única de 7 g tanto en reposo como antes del ejercicio. El estudio demostró un aumento aproximado del 115% en los niveles de GH cuando se tomó la arginina en reposo. Los niveles hormonales alcanzaron su punto máximo aproximadamente 1 hora después de la ingestión, y permanecieron elevados durante 2-3 horas. Sin embargo, cuando la dosis se tomó inmediatamente antes del ejercicio de resistencia, la combinación resultó en una inhibición del pico normal inducido por el ejercicio en la secreción de GH.  La respuesta de la hormona del crecimiento a la arginina también parece ser un fenómeno dependiente de la dosis. Vemos esto en un estudio que examinó dosis variables de arginina oral (5 g, 9 g y 13 g) sobre la respuesta de GH en un grupo de hombres adultos sanos137. El estudio encontró que los picos más altos en el nivel de GH ocurrieron con la dosis de 5 g y 9 g. La respuesta con la dosis de 13 g se consideró insignificante. Se desconoce por qué la dosis más alta de arginina no produjo la misma respuesta positiva.  Los efectos de la suplementación regular de arginina en el rendimiento del ejercicio han sido menos concluyentes. Un estudio en apoyo de la suplementación con arginina examinó el efecto de una dosis diaria de 3 g sobre el rendimiento del ejercicio en un grupo de hombres sanos no entrenados138. El suplemento se administró durante un período de 15 días. El período de carga de aproximadamente 2 semanas de L-arginina (en una dosis modesta) resultó en un aumento del 8.5% en la resistencia muscular durante el entrenamiento (resistencia a la fatiga de la extensión isocinética de la rodilla).  Otro estudio analizó los efectos de 1 g de arginina diariamente (combinado con 1 g de L-ornitina, otro aminoácido) durante cinco semanas en un grupo de hombres adultos sanos no entrenados139. Todos estaban sujetos a un programa progresivo de entrenamiento de resistencia al mismo tiempo. Los sujetos que tomaron el suplemento de arginina / ornitina notaron mejoras estadísticamente significativas en la masa corporal total y magra en comparación con el placebo. Los sujetos suplementados también notaron menos daño tisular, como lo demuestran los niveles más bajos de hidroxiprolina urinaria. Sin embargo, dado el uso combinado de L-ornitina, no podemos atribuir de manera concluyente los beneficios a la suplementación con arginina.  En contradicción con estos resultados, otro estudio controlado con placebo examinó por cuatro semanas la suplementación con aspartato de arginina en un grupo de atletas de resistencia masculinos jóvenes140. Se usaron tanto grupos de dosis baja como de dosis alta para el estudio, los que consumió aspartato de arginina en una dosis equivalente a 2.8 g y 5.7 g de arginina libre por día. Ninguna de las dosis produjo diferencias significativas en el consumo máximo de oxígeno, el tiempo hasta el agotamiento o los niveles hormonales (hormona del crecimiento, testosterona, cortisol, glucagón) en comparación con el placebo.  Los efectos de la suplementación con arginina sobre la producción de óxido nítrico y el flujo sanguíneo después del ejercicio también se examinaron en dos estudios controlados con placebo, sin resultados de soporte. El primero examinó una dosis diaria de 6 g de arginina, que se tomó durante tres días141. La suplementación no pudo producir un aumento estadísticamente significativo en la producción de óxido nítrico durante una prueba de ejercicio en bicicleta en comparación con el placebo. Tampoco hubo cambios en la potencia muscular pico o promedio. El segundo estudio examinó más de cerca los parámetros del flujo sanguíneo del ejercicio de resistencia después de la ingestión de una dosis única de 7 g de arginina142. La suplementación no produjo una mejora estadísticamente significativa en el flujo sanguíneo del antebrazo.  Con respecto al efecto de vasodilatación (“bomba”) de la arginina, los estudios sugieren que esto podría ser un objetivo contraproducente a menos que también se consuman aminoácidos adicionales. Uno de estos estudios incluyó someter a un grupo de voluntarios sanos a una serie de ejercicios de resistencia de la parte inferior del cuerpo, con o sin un catéter de globo arterial para mantener el flujo sanguíneo en el estado previo al ejercicio (inhibiendo el efecto de la bomba) 143. El estudio demostró una mejora significativa en la síntesis de proteínas musculares y el equilibrio de entrada / salida de aminoácidos cuando se redujo el flujo sanguíneo. Se especula que un flujo sanguíneo aumentado puede aumentar el gradiente entre el suero y el espacio intracelular, extrayendo aminoácidos de las células. Si se debe tomar arginina antes del entrenamiento para un efecto de bomba mejorado, también se debe proporcionar una combinación completa de aminoácidos esenciales y no esenciales, para ayudar a garantizar que esto dé como resultado la entrega de nutrientes musculares y no el agotamiento.  Aún no está claro si los resultados inconsistentes sobre los efectos de la arginina en el rendimiento del ejercicio se deben a variaciones individuales, dificultades metodológicas del estudio o a una verdadera ausencia de beneficios ergogénicos consistentes. Se necesitan más estudios para determinar el papel potencial de la arginina en la suplementación deportiva.  Evidencia Empírica:  La arginina ha sido ampliamente utilizada como un suplemento independiente. Las opiniones sobre este suplemento han sido muy variadas. El uso de arginina como vasodilatador ha sido muy popular en los últimos años. Creo que el hecho de que este efecto no se haya validado clínicamente subraya las dificultades metodológicas con muchos estudios clínicos, no una ausencia de efecto. De hecho, creo que si el tema de esta revisión empírica hubiera sido el uso general de productos de arginina para mejorar el efecto de la bomba, se calificaría como consistentemente positivo (4/5). Sin embargo, tal como está, el uso general de productos de arginina para aumentar la masa muscular, la fuerza o el rendimiento, ya sea que el enfoque lateral sea la mejora de la bomba o la elevación de GH, son menos consistentes y están más o menos equilibrados entre las experiencias positivas y negativas. La arginina tiene una Puntuación de Evidencia Empírica de 3 (3/5).  Dosificación Efectiva:  Según estudios clínicos, se recomienda una dosis de 3-9 g por día (arginina libre, clorhidrato de arginina). No se han establecido dosis equivalentes de malato de di-arginina y éster etílico de arginina.  En general, se recomienda limitar la ingesta a 8-12 semanas, seguido de un tiempo de descanso igual, ya que se cree que el uso crónico de productos de arginina puede aumentar la enzima arginasa, reduciendo la producción de óxido nítrico y la eficacia del suplemento.  Cuando se toma antes del entrenamiento para estimular la vasodilatación (“bomba”), se recomienda consumir también proteínas o una mezcla de aminoácidos esenciales y no esenciales. Cuando se toma por su efecto sobre la secreción de la hormona del crecimiento, la arginina no debe tomarse antes del ejercicio.  Efectos Secundarios / Seguridad:  La arginina fue bien tolerada durante todos los estudios clínicos con sujetos sanos, sin efectos secundarios significativos informados.