Betaína sin. trimetilglicinasin. glicina betaínaDescripción: La betaína es un derivado natural del aminoácido glicina (específicamente tri-metilglicina). Se encuentra en una amplia variedad de alimentos, aunque sus niveles son especialmente altos en espinacas, trigo, remolacha y mariscos. La betaína es un osmolito orgánico que apoya la hidratación celular y el aumento del volumen celular154. Una función biológica principal de este nutriente es proteger las células contra la deshidratación, la alta salinidad y el estrés térmico. La betaína también parece apoyar la producción de energía aeróbica y anaeróbica155, y también está involucrada en la biosíntesis de creatina156. Se ha especulado que algunos de sus posibles efectos para mejorar el rendimiento pueden provenir del aumento de las reservas de fosfato de creatina en el músculo esquelético.La betaína es un importante donante de metilo en la dieta y tiene un papel importante en el ciclo de la metionina en el hígado y los riñones. La ingesta insuficiente de compuestos donadores de metilo como la betaína puede producir un estado de hipometilación. Esto puede dar como resultado concentraciones elevadas de homocisteína, niveles bajos de S-adenosilmetionina y una reducción del metabolismo de las grasas en el hígado. La hipometilación también se ha relacionado con daños en el ADN, inestabilidad genética y carcinogénesis. Como un fuerte donante de metilo, la betaína puede reducir el riesgo de algunas formas de cáncer en humanos, así como enfermedades cardíacas, vasculares y hepáticas. La ingesta diaria de betaína de fuentes dietéticas generalmente varía de 1 a 2.5 gramos. La betaína también se puede sintetizar en el cuerpo a partir de alimentos que contienen colina. Beneficios Promovidos: La betaína se promueve para ayudar a aumentar la resistencia muscular y el rendimiento del ejercicio. Estudios Clínicos: Varios estudios clínicos respaldan el uso de betaína como un suplemento para mejorar el rendimiento. Se ha demostrado que el ingrediente mejora el rendimiento en estudios controlados con placebo con adultos experimentados entrenados en resistencia. Su Puntuación de Soporte a la Decisión Clínica es 5 (5/5). Una investigación controlada con placebo examinó el efecto de la betaína sobre las medidas de potencia y resistencia en hombres con al menos tres meses de experiencia en ejercicios de resistencia157. La suplementación con betaína (1.25 g dos veces al día) durante 15 días no produjo cambios significativos en press de banca, potencia anaeróbica o rendimiento de salto vertical. Sin embargo, sí produjo una mejora estadísticamente significativa en la resistencia muscular durante el ejercicio en cuclillas. Un segundo estudio controlado con placebo examinó los efectos de 14 días de suplementación en hombres entrenados recreativamente158. Si bien este estudio no logró producir cambios estadísticamente significativos en el press de banca o las repeticiones de sentadillas, informó mejoras estadísticamente significativas en la fuerza de lanzamiento de press de banca, fuerza de press de banca, potencia de salto vertical y fuerza de sentadilla. Un tercer estudio controlado con placebo examinó el efecto de la betaína en la ejecución de un rendimiento de sprint en un ambiente de alta temperatura159. Los corredores masculinos experimentados se hidrataron con una bebida de betaína y carbohidratos, y se les pidió que realizaran 75 minutos de carrera en cinta rodante con un consumo máximo de oxígeno del 65% (VO2max), seguido de un sprint hasta el agotamiento al 85% de VO2max. Aunque no es estadísticamente significativo, se observaron tendencias de mejora en el rendimiento del sprint, y el tiempo hasta el agotamiento aumentó en un promedio de 32 segundos (16%). Evidencia Empírica: La betaína no está ampliamente disponible como un suplemento independiente. Es difícil reunir comentarios sobre el uso de este nutriente solo. La evidencia empírica disponible limitada es mixta, con algunos usuarios informando resultados positivos, y muchos otros sin notar beneficio. La betaína tiene una Puntuación de Evidencia Empírica de 3 (3/5). Dosificación Efectiva: Según estudios clínicos, se recomienda una dosis de 1.25 gramos dos veces al día. Efectos Secundarios / Seguridad: La betaína pareció ser bien tolerada en estudios clínicos, sin efectos adversos informados.