Proteínas:El término Proteno proviene de una palabra griega que significa “Yo estoy en primer lugar”.Las proteínas son la vida. Cada función en el organism humano solo se puede realizar si se disponen de proteínas, su ausencia significa la ausencia de la vida.Las proteínas son los componentes básicos del cuerpo humano, y son necesarias para la formación y el mantenimiento de músculos, piel, huesos, sangre, tejidos corporales y otros órganos, y también pueden ser una fuente importante de energía en casos especiales. Cuando las proteínas se consumen y digieren, se descomponen en sus componentes básicos, que son los aminoácidos, que a su vez se absorben de la sangre y se utilizan para formar un tejido nuevo.El papel de las proteínas es más obvio en el crecimiento de los niños debido a sus crecientes procesos de construcción. La leche materna contiene una composición completa en cuanto al tipo de aminoácidos que ayudan en el crecimiento, y después del destete, el niño necesita alimentos ricos en proteínas.Las carnes de todo tipo, las legumbres de todo tipo, la leche y todos sus derivados y los huevos son fuentes muy ricas en proteínas.No se recomienda ingerir más proteína de la necesaria, porque su excedente se convierte en glucosa, y si esta última no se usa como fuente de energía, se acumula en forma de grasa, y esto tampoco es aceptable.Hay 20 aminoácidos. El cuerpo sintetiza la mayoría de ellos a partir de azúcares y convierte algunos otros aminoácidos, pero nueve de ellos no pueden ser sintetizados por el cuerpo por lo que se denominan “Aminoácidos Esenciales”, y deben derivarse exclusivamente de los alimentos consumidos, de la dieta. Si esto no se logra, el cuerpo no puede sintetizar las proteínas vitales, lo que provocará graves alteraciones que pueden llevar a la suspensión de todas las funciones corporales.Las proteínas de origen animal contienen una mayor cantidad de aminoácidos esenciales, y las proteínas vegetales no, por lo que no son del todo adecuadas. De esta manera, los vegetarianos deben prestar atención la dieta y trabajar para solucionarlo.Gracias a la diversificación de las fuentes de proteínas en nuestros alimentos, es posible suministrar al cuerpo lo que necesita de estos aminoácidos esenciales como al comer legumbres (frijoles, guisantes, lentejas) así como cereales (arroz, maíz, bulgur, pan).  *Diferentes clases de aminoácidos:Investigaciones recientes están reconsiderando la clasificación de los aminoácidos, en particular de los esenciales según la siguiente distribución:La lisina y la treonina son los únicos dos aminoácidos esenciales absolutos, porque el proceso de desaminación se considera irreversible.La proporción del aminoácido lisina es alta en las legumbres en relación a la proporción del aminoácido metionina, mientras que la proporción de lisina es más baja en cereales y granos en comparación con el de metionina. Esto da como resultado una corrección de la distribución de los aminoácidos esenciales y un aumento en el valor proteico de lo que comemos.Es mejor para nosotros ingerir incluso, aunque sea solo un poco, de leche, yogur y carne, para cubrir nuestras necesidades diarias de proteínas.El índice químico del alimento proteico está directamente relacionado con el equilibrio de los aminoácidos esenciales presentes en el mismo y expresa su valor biológico, determinando así la calidad nutricional del alimento. Y ejemplo de eso son los huevos porque contienen todos los aminoácidos esenciales.Casi todas las demás proteínas son deficientes en al menos uno de estos aminoácidos esenciales.En consecuencia, los huevos se consideran el único alimento natural con mayor índice biológico (100%), y el resto de las proteínas naturales se miden de acuerdo a la comparación con los huevos.La deficiencia de aminoácidos, especialmente de aminoácidos esenciales (incluso aunque sea uno de ellos) conduce a la posibilidad de caída del cabello o uñas rotas, mala visión, inmunodeficiencia, ligamentos articulares débiles, osteonecrosis e inflamaciones frecuentes.Los requerimientos de un hombre de proteína total son de 1,5 g en 24 horas por cada kilogramo de su peso corporal, mientras que para una mujer, este dato automáticamente disminuye a 1,2 g por kilogramo de su peso corporal durante el mismo período. La insuficiencia proteica en los hombres puede conducir a una falta de testosterona.Una mirada a los resultados de la Organización Mundial de la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el consumo diario de proteína animal en humanos muestra, que solo alrededor el 20% de la población de la Tierra se considera que está suficientemente alimentada.En la siguiente tabla, mostramos la cantidad de proteína animal por persona diariamente:Cantidades de proteínas recomendadas a nivel mundial por edad:Mujer embarazada + 10 gramos / día.Mujeres lactando + 15 gramos / día.Eso significa que un hombre adulto que pesa 60 kilogramos necesita alrededor de 48 gramos de proteína animal por día.Estas cantidades recomendadas de proteínas son de origen animal debido a la importancia de la diversidad de aminoácidos que contienen.”El mundo carece del compromiso de alimentar a su gente y la lucha contra el hambre está fracasando”, dice la AOF.La desnutrición se debe únicamente a la pobreza, que hace que las personas sean menos productivas y es una violación de los derechos humanos básicos.La necesidad individual de proteína total es de aproximadamente 90 g por día para un hombre que pesa 60 kg y de 72 g por día para una mujer del mismo peso, siempre que la mitad de esta cantidad de proteína sea de origen animal. Con la tabla anterior, podemos dilucidar la situación de las personas en el mundo de la alimentación.La degradación de los recursos naturales, el aumento de la población y la falta de tecnología adecuada harán de África, por ejemplo, la única región del mundo que será testigo de un aumento en el porcentaje de niños que sufren desnutrición.Tenga en cuenta que hay 166 millones de niños en el mundo que sufren de desnutrición, como se indica en un estudio del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias publicado en el verano de 2001.Las organizaciones de las Naciones Unidas que se ocupan de los asuntos de nutrición, como la FAO y la OMS, han realizado amplios estudios hace más de una década, concluyendo con las siguientes afirmaciones: El nitrógeno proteico se pierde del cuerpo humano de la siguiente manera:-         Por micción: 36 mg / kg de peso corporal al día.-         Por defecación: 12 mg / kg de peso vivo al día.-         Por sudoración, laceración de células, uñas y cabello: 5 mg / kg de peso corporal al día.Se han establecido recomendaciones que determinan los requerimientos diarios de proteínas de un individuo, las que son de 0,75 gramos / kg de peso corporal para una persona adulta, y ese es el mínimo y suficiente para el mantenimiento del cuerpo únicamente. Mientras en niños, es de 0,75 a 2 gramos de proteína por kilogramo por día debido a sus necesidades constantes como resultado al crecimiento.