Ribosa sin. D-ribosa sin. 5-(hidroximetil)oxolano-2,3,4-triol PUNTUACIÓN DE VALIDACIÓN DE RESULTADOS
Combinado 7
Puntuación de Soporte a la Decisión Clínica 5
Puntuación de Evidencia Empírica 2
Descripción: La ribosa es un monosacárido natural. Se clasifica específicamente como azúcar pentosa. La ribosa está directamente involucrada en la síntesis y función de varios componentes biológicos importantes. Estos incluyen ácidos ribonucleicos, nucleótidos y riboflavina. La ribosa también es parte integral del metabolismo de la energía muscular. Se utiliza en la síntesis de trifosfato de adenosina (ATP), la principal forma de energía almacenada para las células vivas484. También parece modular positivamente la producción de radicales libres durante el ejercicio intenso. La ribosa está ampliamente disponible como un producto de suplemento deportivo, donde generalmente se aplica para ayudar a reponer el ATP después del ejercicio. imageEn condiciones normales, el cuerpo mantiene niveles suficientes de ATP. Sin embargo, a medida que los músculos alcanzan el agotamiento durante el ejercicio, es posible que ya no puedan reponer los niveles de ATP lo suficientemente rápido como para mantenerse al día con su utilización485. Un estudio que examinó varios métodos de ejercicio diferentes descubrió que algunos reducían los niveles de ATP en casi un 506. Este agotamiento se asoció con una recuperación deteriorada de fosfocreatina, un pH reducido y fosfatos inorgánicos reducidos. Los niveles de ATP pueden tomar muchos días después del ejercicio intenso para volver a la normalidad, lo que resulta en un estado metabólico prolongado que puede interferir con el rendimiento óptimo. Los estudios que examinan el efecto de la ribosa en el metabolismo del ATP sugieren que tiene una influencia especialmente fuerte en la reposición de ATP después del ejercicio, ayudando a restaurar los niveles previos al ejercicio más rápidamente487. El principal modo de acción de la ribosa es desempeñar un papel de apoyo en el vía pentosa fosfato. Más específicamente, sirve como sustrato para la producción de pirofosfato de fosforibosilo (PRPP), un intermediario en la síntesis de ATP. La disponibilidad de PRPP se considera un paso limitante en el ciclo de energía ATP. Esto significa que sus niveles están directamente vinculados a los de ATP. La ribosa también se encuentra en concentraciones limitadas en el músculo esquelético, por lo que un aumento en este nutriente puede conducir a un aumento en PRPP y, por lo tanto, a un aumento posterior en la disponibilidad de ATP. El valor ergogénico exacto de manipular las concentraciones de ATP de esta manera sigue siendo objeto de mucha investigación. Sin embargo, en algunas condiciones, la suplementación con ribosa puede mejorar la capacidad de ejercicio y el rendimiento deportivo. Beneficios Promovidos: Ribosa se promueve para aumentar los niveles de ATP, mejorar la resistencia al ejercicio y mejorar el rendimiento deportivo. Estudios Clínicos: Se ha demostrado que la ribosa mejora el rendimiento en estudios controlados con placebo con adultos entrenados. Tiene una Puntuación de Soporte a la Decisión Clínica de 5 (5/5). Un estudio controlado con placebo examinó los efectos de cuatro semanas de suplementación con ribosa en un grupo de culturistas activos recreativamente488. Los sujetos tomaron 10 g de ribosa por día y siguieron un programa controlado de entrenamiento de resistencia pesada. La fuerza muscular y la resistencia se evaluaron evaluando el peso máximo de 1 repetición de press de banca y las repeticiones totales hasta el fallo en 10 series. Los sujetos que tomaron ribosa notaron una mejora estadísticamente significativa en el press de banca de 1 repetición máxima (+3,6 kg versus +2,2 kg) y el trabajo total (+ 19,6% versus + 12%) en comparación con el placebo. No hubo cambios en la composición corporal. Sin embargo, este estudio tuvo problemas metodológicos, ya que solo cinco sujetos usaron el suplemento (tamaño de grupo pequeño) y apareció el grupo placebo estar mejor entrenado al principio (grupos no homogéneos). Un segundo estudio controlado con placebo examinó los efectos de la suplementación con ribosa con ejercicio de alta intensidad en un grupo de hombres sanos entrenados489. Los sujetos consumieron 10 g de ribosa por día (5 g dos veces al día) durante cinco días. El rendimiento del ejercicio se evaluó al inicio y después de la suplementación realizando dos sprints de ciclo de ergómetro de 30 s bajo resistencia (prueba de sprint anaeróbico de Wingate). También se tomaron muestras de sangre para varios marcadores metabólicos. Si bien la suplementación de ribosa no logró aumentar la potencia máxima, la potencia promedio o el torque muscular durante la prueba de Wingate, ni influyó favorablemente en los niveles de amoníaco o lactato, sí apoyó la resistencia muscular durante el segundo sprint posterior a la suplementación. Los sujetos que tomaron placebo notaron una ligera disminución (-18 J) en este punto del experimento, mientras que el rendimiento se mantuvo con ribosa. Otro estudio controlado con placebo examinó los efectos de la suplementación aguda de ribosa en el rendimiento del ejercicio anaeróbico en un grupo de sujetos sanos490. Los participantes tomaron 32 g de ribosa en un intervalo de 32 horas (4 dosis de 8 g cada una). El rendimiento del ejercicio se evaluó antes y después de la suplementación con una serie de seis ciclos de 10 segundos bajo resistencia. La suplementación de ribosa produjo un aumento estadísticamente significativo en la potencia máxima (+10.9%) y la potencia promedio (+ 6.6%) durante el sprint número dos. Aunque no fue estadísticamente significativo, también hubo fuertes tendencias de mejora en la potencia máxima y promedio durante los sprints número uno, número tres y número cuatro en sujetos que tomaron ribosa. Si bien los resultados con ribosa no siempre son positivos, estudios como estos sugieren que su suplementación puede mejorar el rendimiento del ejercicio en algunas condiciones, especialmente con respecto a la recuperación después de repetir actividades de alta intensidad. Se necesita más investigación para comprender mejor el valor ergogénico de la ribosa. Evidencia Empírica: La ribosa está ampliamente disponible como un suplemento nutricional independiente. La retroalimentación sobre su uso como suplemento deportivo tiende a ser pobre. Algunos usuarios parecen notar un beneficio ergogénico en su uso. Por lo general, esto se centra en una tasa de recuperación más rápida después del tratamiento y una mejor capacidad para desempeñarse a alto nivel durante períodos más largos (recuperación y resistencia). Los beneficios parecen ser más notables con los atletas y culturistas que están muy en sintonía con sus cuerpos y límites de rendimiento personal y, por lo tanto, pueden notar cambios menores. Sin embargo, un fuerte porcentaje de usuarios no atribuye ningún beneficio significativo al uso de ribosa. Se desconoce si esto se debe a expectativas poco realistas, la influencia del entrenamiento o los factores dietéticos, o la insensibilidad individual a este suplemento. Ribosa tiene una Puntuación de Evidencia Empírica de 2 (2/5). Dosificación Efectiva: Según estudios clínicos, se recomienda una dosis de 10-32 g por día. La ribosa generalmente se toma con carbohidratos para evitar la hipoglucemia. Efectos Secundarios / Seguridad: La ribosa fue bien tolerada durante los estudios clínicos, con solo informes menores de efectos secundarios491. Un pequeño porcentaje de usuarios parece notar problemas gastrointestinales (heces blandas, náuseas, diarrea) con su uso. Esto parece ser más pronunciado con dosis más altas. La ribosa también puede producir un efecto hipoglucémico (disminución del azúcar en la sangre). Con mayor frecuencia se consume con carbohidratos para evitar una reducción significativa de la glucosa en sangre.