Unanaciónque está demasiado ocupada para comer bienEl problema no es solo que estemos rodeados de tentadores bocadillos que son altos en calorías y bajos en nutrientes. Es que todos nuestros estilos de vida han cambiado de manera que promueven el aumento de peso. Estamos demasiado estresados, dormimos muy poco, pasamos demasiado tiempo frente a las pantallas y, a menudo, estamos demasiado ocupados para cocinar comidas saludables. Más adelante en este informe, encontrará información que le ayudará a superar estos problemas.Estrés. El estrés es un denominador común que entrelaza algunos de estos factores. Por ejemplo, los horarios exigentes pueden generar presiones de tiempo que le impiden cocinar y pueden hacer que “queme la vela por ambos extremos”, perdiendo el sueño. También puede conducir a una alimentación por estrés, en la que se le antojan alimentos azucarados por la medida de comodidad que brindan, al menos temporalmente.Presión de tiempo. Las obligaciones escolares, laborales y familiares a menudo conllevan a las personas a comer apresuradamente. Comer bocadillos no es tan propicio para una buena nutrición como preparar comidas saludables. Sin embargo, hoy en día, los estadounidenses gastan media hora menos cocinando cada día que hace 50 años. Para muchos de nosotros, cocinar significa poner una comida congelada en el microondas o batir pasta de una mezcla en caja antes de salir corriendo para llevar a nuestros hijos a la práctica de fútbol, a la banda o al ensayo de una obra de teatro. Estas convenientes comidas preparadas tienden a ser menos saludables y dan lugar a un mayor aumento de peso que las comidas hechas desde cero.Elfactor tecnológico. Las personas que pasan ocho o más horas al día mirando pantallas tienen un 92% más de probabilidadesde ser obesas que aquellas que pasan menos de dos horas al día. Eso puede parecer extremo, pero si está conectado todo el día en la oficina y mira una hora o dos de sus programas de televisión favoritos por la noche, ocho horas de tiempo de pantalla pueden sumarse fácilmente. Debido a que la televisión es la tecnología que existe desde hace más tiempo, es la que más se ha estudiado. Estas son solo algunas de las formas en que la televisión puede provocar un aumento de peso:•Cuando come un bocadillo frenteal televisor, usted tiende a buscar alimentos menos saludables.•Ver televisión mientras come lo distrae, lo que lo hace menos consciente de las señales de saciedad de su cuerpo y es más probable que siga comiendo incluso después de estar lleno.•El tiempo frente a la televisión es un tiempo sedentario, por lo que quema menos calorías.•Los comerciales de televisión le incitan a comer cuando no tiene hambre, al tentarle con alimentos sabrosos.•Ver la televisión en la oscuridad dificulta el seguimiento de la cantidad de comida que realmente está comiendo.No dormir suficiente. Cuanto menos duerma, más probable es que tenga sobrepeso. El vínculo parece ser especialmente fuerte entre los niños, según una revisión de la revista Obesity. La falta de suficiente sueño tiende a alterar las hormonas que controlan el hambre y el apetito. Por ejemplo, tiene niveles más altos de grelina y niveles más bajos de leptina cuando está falta de sueño. También es más probable que busque alimentos azucarados para aumentar su energía—y menos motivado para hacer ejercicios, porque está fatigado.